"Pon el ratón encima, haz click y muévelo, ¿qué ves?"

jueves, 25 de octubre de 2007

DURANTE DINAMICA Nº2 BAROMETRO DE VALORES


En el durante de esta dinámica nº 2 llamada “El Barómetro de valores”, lo que hicimos es que la profesora nos dictaba una serie de frases relacionadas con el tiempo y la clase tenia que decir si estaba de acuerdo o en contra, con lo cuál la clase se dividió en bandos, uno de ellos eran aquellos que estaban a favor de la frase y el otro que estaban en contra. Cuando la profesora dictaba la frase, cada miembro de la clase se iba para el bando en el que estaba de acuerdo. Una vez situado los miembros del grupo tenían que justificar por que lo habían elegido y a la vez teníamos que convencer al otro bando de que se viniera al nuestro.

Así sucesivamente se hacía lo mismo con todas las siguientes frases.

Además había dos personas encargadas de contar cuantas personas pertenecían a un bando y cuales a otro.

Las frases y mis respuestas son las siguientes:

  1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares: A favor, porque el tiempo siempre está presente en todos los momentos educativos y además que de él dependemos porque según el tiempo que tengamos hacemos una u otra cosa.

  1. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares: A favor, porque siempre siguen la misma rutina para explicar los contenidos (clases magistrales, actividades y exámenes) y además siempre son los mismos. Una compañera puso el ejemplo de los pasos que lleva un niño a la hora de aprender sumar, es decir, siempre de la misma forma.

  1. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural: A favor, porque el tiempo siempre está relacionado con el tema económico, con la sociedad y con los componentes de nuestra cultura, es decir, siempre está influyendo en nuestras vidas.

  1. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificacón”: A favor, porque todo el mundo tiene el mismo tiempo aunque cada uno lo emplea en lo que quiera.

  1. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo: A favor, porque siempre que estudias algún tipo de problemas intentas que no se vuelvan a repetir, con lo cual se puede aprender cosas sobre la humanidad y sobre nosotros mismos.

  1. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece: En contra, porque nosotros dependemos del tiempo, es decir, que realizamos las cosas en función del tiempo que tengamos, con lo el tiempo nos pertenece y estamos subordinados a él.

  1. El tiempo es un valor colectivo: En contra, puesto que el tiempo es individual y cada uno hace lo que quiera sin depender de nadie, aunque hay algunos factores de los que si hay que depender, como por ejemplo el horario de clase.
  2. El profesorado vive otro tiempo: En contra, ya que el profesor distribuye el tiempo muy diferente al de los alumnos.

  1. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro: En contra, no considero que sea coherente puesto que ningún profesor puede terminar el programa, y no creo que sea por la metodología utilizada, porque eso le puede pasar a un por ciento de los profesores pero no a la mayoría. Con lo cual el horario no se adapta al tiempo que tenemos para dar todos los contenidos.

  1. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos: En contra, porque no creo que el mirar un reloj me de la precisión educativa que necesite.


Para terminar con este durante, decir que esta dinámica me ha servido para darme cuenta de que existen varias perspectivas y opiniones sobre el tiempo.



No hay comentarios: