"Pon el ratón encima, haz click y muévelo, ¿qué ves?"

sábado, 20 de octubre de 2007

ANTES DINAMICA Nº 3



El antes de esta dinámica nº 3 llamada “TIEMPOS MODERNOS” (17-10-07), consistía en recoger información sobre la película Tiempos Modernos, para después ver la película en clase y ya saber de que va la película y así poder coger los conceptos e ideas mas importantes.

La información que he encontrado es: la ficha técnica, la ficha artística, género y crítica, sinopsis, y un comentario de la película desde mi punto de vista.

FICHA TÉCNICA:

- Título original: "Modern times"
- País y año: EE.UU., 1936
- Género: Comedia
- Director y Guionista: Charles Chaplin
- Una producción de: Charles Chaplin - United Artists
- Directores de Fotografía: Roland Totheroh e Ira Morgan
- Directores Artísticos: Charles D. Hall y Russell Spencer
- Montador: Charles Chaplin
- Compositor: Charles Chaplin
- Director Musical: Alfred Newman
- Arreglos Musicales: Edward Powell y David Raksin

FICHA ARTÍSTICA:

- Obrero de la Fábrica: Charles Chaplin
- Huérfana: Paulette Goddard
- Propietario del Café-Restaurante: Henry Bergman
- Big Bill y Trabajador: Stanley J. (`Tiny´) Sandford
- Mecánico: Chester Conklin
- Ladrón: Hank Mann
- Jefe de la Fábrica: Allan García

GÉNERO Y CRÍTICA: Comedia

SINOPSIS: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.
Chaplin creó una genial sátira de la sociedad industrial que modernizó los sistemas productivos a costa de suponer una alienación del individuo para millones de trabajadores. Una obra maestra indiscutible que contiene algunos de los gags más memorables del artista, además de ser la última película en la que aparece el inolvidable personaje de Charlot.


Entrando a lo que es el comentario de la película podemos decir, que es posible ligar la película "Tiempos Modernos" a numerosos fenómenos sociológicos. El concepto de DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, que no especialización, aparece en el sentido que las distintas tareas de una sociedad industrial post crisis económica son ordenadas según la satisfacción que dé realizarlas, así como el riesgo o la calificación requeridas. Chaplin interpreta a un obrero sin calificación que bien puede ser operario de una fábrica, trabajar en un astillero, ser ayudante de un mecánico, cuidar una tienda una noche o servir mesas y cantar en un café. Eso mismo demuestra que aun no se tiende a una especialización, donde el trabajador aun es considerado sólo como mano de obra.

Lo anterior alude a una idea de ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. Además, se representan las manifestaciones reivindicatorias obreras y sus reacciones por parte del patronazgo. Así mismo, aparece la representación de LUCHA DE CLASES dada en la constante tensión entre los intereses fundamentalmente económico-productivos que se da entre trabajadores y dueños de los medios de producción.

  • Estos dos conceptos constituyen parte de teorías generales de la sociedad, pero que encuentran su origen y su desarrollo en las ciudades.



Con el desarrollo de las ciudades muchas personas INMIGRARON DESDE ELCAMPO. En la película esto se muestra en el hecho que, una vez muerto el padre de la protagonista, deben ella y sus hermanas ser trasladadas a hogares de menores antes que con familiares cercanos.


Georg Simmel describe un proceso urbano en el cual las relaciones sociales son más impersonales cuanto mayor es el poblado en que se reside. Así, la familia de la protagonista sólo muestra afecto entre sí, y Chaplin sólo se relaciona con la protagonista. Además, siguiendo a Simmel, esta relación puede verse asociada a la mancomunión de f

uerzas en torno a mejorar las propias economías: la huérfana y el desempleado. También se caracteriza varias veces un ideal de bienestar logrado a través del consumo.

------------LA CIUDAD es considerada --------------

  • De forma positiva por constituir un centro económico y cultural.
  • Foco de contaminaci ón y de desorden
  • Altos niveles de pobreza, mostrados en el de terioro de las viviendas, en la sencillez de la alim entación y en el malgaste del vestuario.


Todo esto, es causa de inseguridad, reflejado en el aire compasivo de Chaplin al leer el diario y en su miedo de salir de la cárcel, así como en sus intentos por volver a ella. En este panorama el medio rural se añora con romanticismo, como cuando Chaplin sueña con una casa de la que obtiene frutas en gran cantidad, con sólo sacar la mano por puertas y ventanas, y con contar con una vaca de la cual obtener leche en la puerta de la casa. De todas maneras, el interior de esa casa soñada es similar al de una casa urbana, lo que representaría la idea de desarrollo como una lucha de la 'civilización' contra la naturaleza.

Se habla de un Chaplin inadaptado a la vida urbana, o que no es capaz de integrarse a un gremio laboral, pues es su torpeza y mala suerte lo que le impide mantener sus trabajos, ni tampoco tiene el tiempo de adquirir experiencias en alguno de ellos que le permita especializarse. Por otro lado, la perspectiva del urbanismo como forma de vida se refleja en las escasas relaciones, antes mencionadas, que mantienen los protagonistas de la película, y explica la fortaleza de la unión que ambos establecen; también explicaría la reacción del ex-compañero de Chaplin al encontrarse de noche en la multitienda.





No hay comentarios: