DURANTE DEL ESPACIO
El durante del espacio se realizó en grupo, pero me gustaría dar algunas opiniones respecto al tema.
La profesora dictó una serie de frases y a cada grupo le asignó una que deberían explicar para después poner en común con el resto de la clase. A mi grupo le tocó la pregunta de ¿qué es el espacio?, la cuál estará más detallada en el blog grupal.
A continuación expongo mis opiniones:
Las frases y su explicación brevemente son:
- ¿Qué es el espacio?: Los significados que dieron de espacio en un principio fueron generales, pero cuando iban interviniendo los demás grupos salieron otras definiciones desde distintas perspectivas, como por ejemplo: definición filosófica, geográfica(mares, países,océanos...), personal(el hombre vive en un mundo físico, psicológico y filosófico).
- Tipos de espacio: existen tres tipos de espacio: 1.social(es lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida; es una representación social y es un proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales, con sus propias representaciones y proyectos. El espacio se nos ofrece, además, a través de un discurso socialmente construido, que mediatiza al tiempo que vehicula nuestra representación y nuestras prácticas sociales. Es un producto social porque sólo existe a través de la existencia y reproducción de la sociedad. Este espacio tiene una doble dimensión: es a la vez material y representación mental, objeto físico y objeto mental. Es lo que se denomina espacio geográfico. Ortega Valcárcel). 2. Físico Y 3.Psicológico.
- Zonas claras y oscuras: estas zonas facilitan o dificultan el aprendizaje del niño según donde se sitúan las silla y las mesas en la organización del espacio escolar.
- Relaciones en clase: son las relaciones que se dan en el aula en el cuál influyen el clima, el mobiliario...
- Aulas abiertas: son aulas donde los procesos de enseñanza pueden darse en lugares diversos y flexibles.
- Condiciones deseables: hay que eliminar barreras arquitectónicas para terminar con la organización en hilera y pasar a una organización grupal.
- En fin hay que buscar un espacio donde el alumno aprenda a ser y a vivir: el aula ha de ser el medio de socialización donde las personas se relacionan.
Con todo esto y como conclusión decir que las escuelas deben construirse como lugares donde las personas que acuden se sientan cómodas y a gusto, donde se desarrolle la participación de todos/as sus miembros en el proceso de enseñanza-aprendizaje incluyendo las relaciones entre los alumnos, y debe ser un lugar limpio, con ventilación adecuada, en el cual se pueda convivir en el día a día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario