"Pon el ratón encima, haz click y muévelo, ¿qué ves?"

miércoles, 16 de enero de 2008

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL



¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?


EVALUACIÓN ES OBTENER EVIDENCIAS A PARTIR DE INFORMACIÓN OBJETIVA DE ÍNDOLE CUANTITATIVA O CUALITATIVA DEBIDAMENTE DOCUMENTADA, PARA INFORMAR SOBRE ALGÚN TIPO DE DECISIÓN.

1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL?

CONCEPTO TRADICIONAL

Es limitada exclusivamente a las personas:

  • Conocer el grado de satisfacción del alum no como usuario.
  • Conocer el grado de actividad investigadora a partir de la producción científica.

CONCEPTO ACTUAL

  • Constituye un instrumento de gran capa cidad para mejorar la calidad.
  • Permite detectar los puntos fuertes y débiles o áreas de mejora.
  • Un proceso de aprendizaje continuado y una mejora constante de la Universidad.
  • No persigue ranking (sino compararse con uno mismo).
  • Se evalúa la titulación en su totalidad:
  • De que forma la Institución se aproxima a las metas preestablecidas y como se procede en el completo desarrollo de la producción y distribución del conocimiento.
  • Docencia, investigación y servicios.
  • Su importancia radica en la información y la capacidad para aprender y mejorar como organización y como profesionales.
2. ¿QUÉ SE PERSIGUE CON LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL?
  • Mejorar la calidad de la institución.
  • Rendir cuentas ante la comunidad del adecuado uso de los recursos asignados al cumplimiento de los fines previstos.

3. ¿QUÉ SE EVALUA?


4. ¿CÓMO SE EVALUA?

5. FASES DE EVALUACIÓN

  • El Proceso de Evaluación se compone de 4 fases:
  1. Autoevaluación: es el proceso de evaluación interna de la unidad. Lo realiza el Comité de Autoevaluación, que cuenta con el apoyo de la DEYM.
  2. Evaluación Externa: la unidad evaluada es visitada por un Comité de Expertos Externos (CEE), que revisará el informe de autoevaluación y junto con sus propias conclusiones redactará el Informe de Evaluación Externa.
  3. Redacción y aprobación del informe de evaluación: el Comité de Autoevaluación, a partir del informe de autoevaluación más el informe de evaluación externa, elaborará el informe de la titulación. A partir de los informes finales de las distintas titulaciones se redacta el Informe sobre la Calidad de la Universidad.
  4. Redacción y aprobación por el Consejo de Universidades del Informe sobre la Calidad del Sistema Universitario y elaboración de un Plan de Seguimiento.


6. TIPOS DE EVALUACIÓN

Según su funcionalidad podemos clasificarla en evaluación sumativa y norma-tiva.

EVALUACIÓN SUMATIVA:

Es aquella en que los resultados de la evaluación se utilizan para una determinada promoción, acreditación y / o calificación.

Determina la calidad de un producto asignando una valoración.

EVALUACIÓN FORMATIVA :

Es aquella evaluación que pretende perfeccionar el proceso que se evalúa, realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza – aprendizaje.

Se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es de retroinformación.

EVALUACIÓN NORMATIVA:

Es aquella que surge al comparar los resultados grupales y generales con la norma evaluativa aplicada.

Este tipo de evaluación exige establecer una norma o escala de referencia, realizada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una calificación.

EVALUACIÓN CRITERIAL

Cuando se consideran las situaciones particulares de cada alumno / institución en función de las normas impartidas.

Según el agente que la realiza podemos visualizar una Evaluación Externa y una Eva-luación interna o Autoevaluación.

LA EVALUACIÓN EXTERNA

Es aquella que se realiza por agentes externos a la Institución Escolar.

Un ejemplo de este tipo de evaluación es la que realiza la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) siendo éste un organismo descentralizado y autárquico que actúa como agencia encargada de la tarea de evaluación Institucional de las universidades.

LA AUTOEVALUACIÓN

También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que es de mejorar la calidad educativa.

Más adelante nos detendremos en la finalidad de la evaluación y el concepto de "Calidad educativa.

Consideramos como el principal factor de éxito en toda autoevaluación a la participación y al compromiso que asumen todos los agentes educativos de la institución.

Con respecto a la participación, coincidimos con Mª Dolores Díaz Noguera que expresa que "El concepto de participación en cuanto desarrollo humano viene descripta como crecimiento, diálogo, convivencia, formación humana, responsabilidad, intervención, resolución de problemas, libertad, tolerancia, receptividad respecto a las opiniones de otros, relaciones y diversidad."

http://educacion.idoneos.com/index.php/336678

http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/decanato/secretarias/desarr_institucional/evaluacion/evaluacion.htm

http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345613

No hay comentarios: