La información que éstos proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y científicos desarrollados por los pueblos antiguos, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.
Los encargados de elaborar los manuscritos debían poseer aptitudes para el dibujo y la pintura, así como profundos conocimientos de su lengua. Podían ser hombres o mujeres de cualquier clase social que se escogían desde muy jóvenes. Se les llamaba tlacuilos, porque escribían pintando. Sus escritos eran anónimos porque no firmaban sus documentos ni indicaban sus nombres, su producción pertenecía a la colectividad.
Una vez definido que es un códice, me voy a centrar en la entrada de hoy llamada: “CÓDICE PARA EL LIDERAZGO”. En esta entrada el autor Juan Carlos Cubeiro nos lleva a la idea de que Leonardo da Vinci es un auténtico líder. Se traslada a la Italia del Renacimiento explicando qué convirtió a Leonardo Da Vinci en un personaje genial, para que pueda aplicarse al ejercicio del liderazgo actual. Lo hace imaginando un diálogo entre un historiador virtual llamado Leopoldo Bauluz.
Cubeiro presenta a Leonardo Da Vinci como un ser complejo, emocional, introvertido, disléxico, zurdo, asexual, gran observador de la naturaleza, minucioso hasta el exceso y obsesionado por transmitir en todas sus obras las emociones humanas. La vida del genial artista sirve para entender los elementos básicos del liderazgo y para analizar su aplicación al ámbito empresarial en la actualidad.
Este libro cuenta el ejemplo de tres “empresas leonardescas” que generan entornos de estas características a lo largo del mundo.
Por último decir que este autor toma a Leonardo Da Vinci como el genio para aprender valiosas lecciones tanto para la empresa como para la vida, sobre el valor de la creatividad, la iniciativa, el rigor, la versatilidad, y la evolución natural.
!!!!!EL LIDERAZGO ES, ANTE TODO, “INTELIGENCIA CONTEXTUAL”. ES
http://www.actaslengua.org/codice.jpg
http://www.iconio.com/ABCD/F/sec_3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario