"Pon el ratón encima, haz click y muévelo, ¿qué ves?"

sábado, 8 de marzo de 2008

WEB 2.0. ----------------------- WIKI


Características de la Web 2.0:

  1. Aspectos colaborativos y sociales de la red.
  • Etiquetado del contenido desde abajo.
  • Fomenta la participación.
  • Capacidad de sindicación de contenidos por medio de RSS/ATOM.
  • Sitios fáciles, usables y ágiles para localizar la información.
  • Los usuarios controlan su propia información.
  • Capacidad de la “cultura del remix


Pedagogos y educadores que han influido en esta nueva corriente:

  • Paulo Freire y su pedagogía de la liberación o pedagogía crítica (semilla de las comunidades de aprendizaje).
  • Seymour Papert y su contruccionismo. Creador del Logo y la construcción de los propios conocimientos.
  • El conectivismo de G. Siemens, una teoría del aprendizaje para la era digital, donde se quiere ir más alla del constructivismo.
  • La sociedad desescolarizada de Ivan Illich (autoaprendizaje).


VENTAJAS:

  • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
  • Disponibles desde cualquier lugar.
  • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
  • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
  • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.

DESVENTAJAS:

  • Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
  • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
  • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.

Lo que está claro es que otorgan multitud de beneficios y seguro que tendrán más o menos desventajas, pero eso ya está en la decisión de cada uno y el uso que las quiera dar.


Wikis: Un wiki es una web con historial de versiones en Internet en el que todos pueden crear, modificar y enlazar páginas web sin herramientas adicionales ni conocimientos de HTML.


Ventajas

  • La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado; uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas, como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.


Características

  • Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
  • Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de "wiki-firma", para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario


Características en educación

  • Los wikis maximizan la interacción.
  • Maximizan los beneficios de la palabra escrita tales como: reflexión, revisión, publicación, de atestiguar resultados escritos acumulativos.
  • Los wikis son democrático.
  • Permitir que los usuarios corrientes creen y editen cualquier página en un sitio web es estimulante, porque anima al uso democrático de la Web y a promover la publicación del contenido por usuarios notécnicos.
  • Los wikis funcionan en tiempo real*
  • Permiten colaborar de modo síncrono y asíncrono. Hay que invertir tiempo para pensar, antes de volver a editar
  • La tecnología wiki está basada en texto.
  • El formato de hipertexto permite mucha concentración sobre el texto en sí (contenido y proceso).
  • Los wikis permiten la construcción pública del documento (autoría distribuida).
  • La coautoría es compleja tanto en el mundo real como en el virtual.
  • Los wikis complican la evaluación de la escritura
  • Los autores de wikis son habitualmente anónimos (a no ser que el grupo sea muy reducido y/o la identificación de las entradas de texto impuestas, habitualmente no se conocerá la autoría).
  • Los wikis promueven la negociación
  • La toma de decisiones no jerárquica sobre lo que permanecerá publicado puede ocurrir entre estudiantes tanto de un curso dado o de períodos expandidos de tiempo.
  • Los wikis permiten la edición colaborativa de documentos o edición abierta
  • La toma de decisiones no jerárquica sobre qué (o que permanecerá publicado) puede ocurrir entre estudiantes tanto de un curso dado o de períodos expandidos de tiempo

Wikis: usos

  • Interactuar y colaborar dinámicamente con el estudiante.
  • Compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, líneas de trabajo para determinados objetivos.
  • Recrear o hacer glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis interclase), etc.
  • Ver todo el historial de modificaciones, permitiendo al profesor evaluar y calificar la evolución.
  • Generar estructuras de conocimiento colaborativo compartido, que potenciará la creación de "círculos de aprendizaje".
  • Integración dentro de los edublogs, aunque distintos en su concepción son complementarios.


No hay comentarios: